
Por muy raro y loco que pueda parecernos, existe en el mundo una sola bodega con patente incluida que realiza parte de la vinificación bajo el mar de sus vinos blanco, tinto y rosado.
Tuve el honor de visitarla, gracias a mi amigo Brice Violleau, quien tuvo la genial idea de reservar una visita en esta mística propiedad.
La bodega se encuentra ubicada en Socoa que forma parte del país basco, frontera entre Francia y España. Los viñedos propios de 2 hectáreas (Cuvéé Erlaitza) para el vino blanco de cepa 100% chardonnay se encuentran en la « cornisa de Urrugne » camino de Hendaye hacia Socoa. El lugar fue escogido por su excelente exposición al sol y el tipo de suelo, además se encuentra a 110 metros de altitud, lo que le permite evitar las partículas de sal en el viento, pero conserva el aire iodado del viento marino.
Empezamos la visita dirigida por Maïana, quien nos contó brevemente sobre el inicio del proyecto del propietario, ingeniero agrónomo y enólogo: Emmanuel Poimeur, quien gracias a su conocimiento y experiencia trabajando y vinificando vinos en diferentes países como Mexico, Argentina, Nueva Zelanda e Italia, se atrevió y apostó por un sueño que tenía de niño: Vinificar su propio vino. Además este sueño vino acompañado de un nuevo concepto revolucionador que es la vinificación y crianza submarina de sus vinos.
Qué tipo de vino?
Se trata de un vino espumoso vinificado bajo el estilo champenois o tradicional, esta mezcla hidro-alcohólica es enseguida puesta en tanques bajo el agua para una segunda fermentación alcohólica.
La cosecha se realiza a la mano para evitar dañar los pies de viña, aplastar las uvas y realizar una mejor selección de las mismas.
Cuánto tiempo bajo el agua y a qué profundidad?
El vino permanece entre 4 a 9 meses bajo el agua a una profundidad de 15 metros. Este tiempo es necesario para que los azúcares y levadura añadidos para que se produzca la segunda fermentación se degraden y produzcan el famoso CO2 que encontramos en los vinos espumosos. Este tiempo va a ser optimizado por la propiedad con un nuevo modelo de tanques de forma triangular que va a permitir que sean más fácilmente mecidos por la fuerza del agua. Este proceso ayuda a que los sedimentos se coloquen en la parte superior del vino y éste obtenga más rápido su limpidez.

Qué ocurre cuando el vino está bajo el agua?
En este proceso las levaduras mueren y se transforman en CO2, encontramos entonces las famosas burbujas en el vino con aromas de pan tostado, almendras, nueces, etc. El medio marino ofrece las condiciones ideales requeridas para producir bajo el modelo tradicional o champenois los mejores champagnes bajo cavas oscuras . Adicionalmente, bajo el agua, también existe inercia térmica, temperatura constante de 12°C. y agitación natural por efecto de la corriente marina para remover los sedimentos.

En este caso especial como el proceso de autólisis se produce bajo el agua, los aromas que se desarrollan son completamente nuevos frente a los tradicionales, es por ello que se puede percibir notas de guayaba o aromas de champagne añejados por mucho tiempo, además de un toque perlado. Mayor explicación sobre el proceso de autólisis en http://www.wineskills.co.uk/winemaking/winemaking-knowledge-base/sparkling-wine-ageing-yeast-autolysis
En qué parte del mar son hundidos los tanques?
Al fondo de la bahía de Saint Jean de Luz, al pie del dique de Artha. Este lugar es hermoso!

Asamblaje
- El vino blanco contiene: 50% Colombard y 50% Ugni Blanc.
- Rosado: 100% Cabernet Sauvignon de prensa
- Tinto: 100% Grenache originarias de Navarra-España
90% del vino es vinificado sobre la tierra y el 10% restante bajo el agua, lo que le confiere una atipicidad y estilo único.
Degustación Cuvée Erlaitza

Se trata de una cuvée especial. En nariz es de un color amarillo pálido, intensidad baja y algo turbio por efecto de la segunda fermentación bajo el agua. Expresa una gran intensidad y frescura, es seductor, finamente perlado, libera aromas cítricos como el limón peruano, aromas de guayaba y notas florales. En boca es suave e untuoso con una gran mineralidad, notas iodadas por el tiempo que pasó bajo el agua. El final de boca es algo burbujeante y muy agradable, intensidad media.
En conclusión fue una gran visita, tuvimos la suerte que fue un día soleado, el paisaje es hermoso y el concepto de este gran soñador motiva a pensar que todo lo que uno se proponga es posible cuando hay amor, pasión y fe en lo que uno hace.