Les Portes Ouvertes de Sauternes se desarrolló del 10 al 11 de noviembre.
55 viticultores de las denominaciones de origen Sauternes y Barsac abrieron sus puertas para dar a conocer la denominación de origen, el proceso de vinificación, las particularidades de cada château y por supuesto, hacer degustar sus vinos! Una ocasión única para descubrir los viñedos que producen los vinos de oro.
Los châteaux que tuve la oportunidad de visitar con mis amigos:
Château Climens
1er Cru de Barsac, pertenece actualmente a la familia Lurton, Berenice Lurton a la cabeza de este cru desde el año 1992. El viñedo tiene solamente 31 hectáreas de viña, plantadas 100% con la uva sémillon, sobre un suelo arcilloso, arenoso, ferruginoso, calcáreo.
Desde hace 7 años se practica la viticultura biodinámica, algo totalmente nuevo en los 1ros Grand Crus de Bordeaux. El château utiliza mulas para representar el símbolo del fuego dentro de los simbolos de la biodinamie. El suelo de Climens normalmente ya contiene los otros componentes que son la tierra, el agua y e aire.
Debido a las heladas este pasado mes de abril, el château no va a producir un vino para la cosecha 2017, el 70% de la producción ha sido perdido y las uvas no han madurado lo suficiente como para que se produzca el proceso de botritis.
Château Guiraud
1er Grand Cru Classé de Sauternes, este château ha sabido posicionarse entre uno de los mejores y más demandados crus de Sauternes. Cuatro personas están a la cabeza de este château: Robert Peugeot y tres viticultores: Olivier Bernard, Stephan Von Neipperg y Xavier Planty. El château produce aprox. 100 000 botellas al año. Cepas utilizadas: Sémillon y Sauvignon blanc.
Château Haut-Claverie
Almorzamos en este château con mis amigos de la salsa. Excelente experiencia, en entrada terrine de foie gras acompañada de Sauternes. En plato de fondo, piernas de pato confitadas acompañadas de verduras y papas, excelente! y como postre panacota de cerezas. Todo ello en maridaje con el vino Sauternes, realmente una delicia!
Château Haut Claverie, es una pequeña propiedad familiar que produce vinos de excelente relación calidad-precio.
Château Yquem
Un incontunable de los Sauternais, El famoso Château Yquem, abrió también sus puertas ese día, pero sólo para visitas en sus jardines 😉 Para degustaciones y visitas del château es posible bajo reservación.
1 pie de viña = 1 copa de Yquem.
En fin, los diferentes châteaux ofrecen en este día diferentes actividades ligadas al vino, al arte y a la gastronomía. Una muy buena manera de vivir Bordeaux!
Por muy raro y loco que pueda parecernos, existe en el mundo una sola bodega con patente incluida que realiza parte de la vinificación bajo el mar de sus vinos blanco, tinto y rosado.
Tuve el honor de visitarla, gracias a mi amigo Brice Violleau, quien tuvo la genial idea de reservar una visita en esta mística propiedad.
La bodega se encuentra ubicada en Socoa que forma parte del país basco, frontera entre Francia y España. Los viñedos propios de 2 hectáreas (Cuvéé Erlaitza) para el vino blanco de cepa 100% chardonnay se encuentran en la « cornisa de Urrugne » camino de Hendaye hacia Socoa. El lugar fue escogido por su excelente exposición al sol y el tipo de suelo, además se encuentra a 110 metros de altitud, lo que le permite evitar las partículas de sal en el viento, pero conserva el aire iodado del viento marino.
Empezamos la visita dirigida por Maïana, quien nos contó brevemente sobre el inicio del proyecto del propietario, ingeniero agrónomo y enólogo: Emmanuel Poimeur, quien gracias a su conocimiento y experiencia trabajando y vinificando vinos en diferentes países como Mexico, Argentina, Nueva Zelanda e Italia, se atrevió y apostó por un sueño que tenía de niño: Vinificar su propio vino. Además este sueño vino acompañado de un nuevo concepto revolucionador que es la vinificación y crianza submarina de sus vinos.
Qué tipo de vino?
Se trata de un vino espumoso vinificado bajo el estilo champenois o tradicional, esta mezcla hidro-alcohólica es enseguida puesta en tanques bajo el agua para una segunda fermentación alcohólica.
La cosecha se realiza a la mano para evitar dañar los pies de viña, aplastar las uvas y realizar una mejor selección de las mismas.
Cuánto tiempo bajo el agua y a qué profundidad?
El vino permanece entre 4 a 9 meses bajo el agua a una profundidad de 15 metros. Este tiempo es necesario para que los azúcares y levadura añadidos para que se produzca la segunda fermentación se degraden y produzcan el famoso CO2 que encontramos en los vinos espumosos. Este tiempo va a ser optimizado por la propiedad con un nuevo modelo de tanques de forma triangular que va a permitir que sean más fácilmente mecidos por la fuerza del agua. Este proceso ayuda a que los sedimentos se coloquen en la parte superior del vino y éste obtenga más rápido su limpidez.
Bahia de Saint Jean de Luz
Qué ocurre cuando el vino está bajo el agua?
En este proceso las levaduras mueren y se transforman en CO2, encontramos entonces las famosas burbujas en el vino con aromas de pan tostado, almendras, nueces, etc. El medio marino ofrece las condiciones ideales requeridas para producir bajo el modelo tradicional o champenois los mejores champagnes bajo cavas oscuras . Adicionalmente, bajo el agua, también existe inercia térmica, temperatura constante de 12°C. y agitación natural por efecto de la corriente marina para remover los sedimentos.
Tanques especiales
En este caso especial como el proceso de autólisis se produce bajo el agua, los aromas que se desarrollan son completamente nuevos frente a los tradicionales, es por ello que se puede percibir notas de guayaba o aromas de champagne añejados por mucho tiempo, además de un toque perlado. Mayor explicación sobre el proceso de autólisis en http://www.wineskills.co.uk/winemaking/winemaking-knowledge-base/sparkling-wine-ageing-yeast-autolysis
En qué parte del mar son hundidos los tanques?
Al fondo de la bahía de Saint Jean de Luz, al pie del dique de Artha. Este lugar es hermoso!
Saint Jean de Luz
Asamblaje
El vino blanco contiene: 50% Colombard y 50% Ugni Blanc.
Rosado: 100% Cabernet Sauvignon de prensa
Tinto: 100% Grenache originarias de Navarra-España
90% del vino es vinificado sobre la tierra y el 10% restante bajo el agua, lo que le confiere una atipicidad y estilo único.
Degustación Cuvée Erlaitza
Tasting Egiategia
Se trata de una cuvée especial. En nariz es de un color amarillo pálido, intensidad baja y algo turbio por efecto de la segunda fermentación bajo el agua. Expresa una gran intensidad y frescura, es seductor, finamente perlado, libera aromas cítricos como el limón peruano, aromas de guayaba y notas florales. En boca es suave e untuoso con una gran mineralidad, notas iodadas por el tiempo que pasó bajo el agua. El final de boca es algo burbujeante y muy agradable, intensidad media.
En conclusión fue una gran visita, tuvimos la suerte que fue un día soleado, el paisaje es hermoso y el concepto de este gran soñador motiva a pensar que todo lo que uno se proponga es posible cuando hay amor, pasión y fe en lo que uno hace.
El salón de Vinexpo se desarrolló en la ciudad de Burdeos del 18 al 21 de junio en su 19ava edición. En esta ocasión el país honorado fue España.
Este salón internacional reservado únicamente a los profesionales B to B del sector reúne aproximadamente 2300 expositores y 45000 compradores de 170 países. Los expositores presentan la gama de vinos de su selección en sus stands, se realizan degustaciones y por supuesto intercambio de tarjetas! Para los visitantes es interesante también poder asistir a las conferencias sobre diversos temas de actualidad y realizar degustaciones guiadas de regiones vitivínícolas como Italia, Austria, Chile, Alemania, etc.
Este año hubo un espacio en el tercer hall, solamente reservado para la degustación de aproximadamente 200 vinos orgánicos y biodinámicos llamado WOW = World of Organic Wines. Esta categoría de vinos está tomando mucho impulso sobretodo en Europa y Japón por la conciencia hacia un consumo más sano alejado de químicos y protección del medio ambiente.
Vinexpo se realiza cada 2 años en la ciudad de Burdeos-Francia, alternando con Hong Kong- China, ya que este país representa un volumen de ventas importante para los vinos bordeleses y franceses en general. Del mismo modo a partir de este año, Vinexpo ha anunciado su deseo de reimplantarse también en Nueva York, tomando en cuenta que desde el año 2010 los EEUU representa el primer país consumidor de vino en el mundo según la revista Terre des Vins.
Tuve la oportunidad de participar como expositor gracias al négociant Twins. Este salón permite encontrarse nuevamente con sus clientes, colegas y antiguos colegas, proveedores, conocidos de la industria del vino y sobretodo prospectar nuevos clientes y nuevos mercados.
Stand Twins
Sorpresas este año
New York Wines
Todos hemos degustado alguna vez o hemos oído hablar de los vinos de Napa Valley en California, sin embargo muy pocos hemos tenido la oportunidad de conocer más a fondo sobre los vinos del estado de New York. Buen descubrimiento de vinos de diferentes cepas, diferentes asamblajes y cada uno con un estilo particular. El clima es más frío en esta zona.
Particularmente me gustaron mucho los vinos blancos de la bodega Fox Run, en el corazón de Finger Lakes AVA region. Especialmente el vino a base de 100% riesling. Producen vinos artesanales, de producción limitada pero muy buena calidad. Asimismo, utilizan una cepa híbrida para el blanco llamada traminete.
Cecile Wienders se encargó de hacernos degustar toda la gama de vinos, realmente muy enriquecedor.
Mexico
En el stand de Corralejo, degustamos la gama más completa de spirits que en ningún otro stand en Vinexpo. Desde el famoso tequila blanco, reservado, reposado y añejado hasta la vodka más wey pasando por el ron mexicano de 12 y 18 años. Una buena experiencia para el paladar!
Perú
Como buena peruana que soy, no podía dejar de visitar el stand de Perú y aún más sabiendo que allí te sirven el mejor pisco sour acompañado de ceviche, empanadas y causa rellena. Además de eso, la atención y la acogida a los visitantes fue super calurosa y alegre. Gracias Kari, María y Antero por su dedicación, entusiasmo y excelente degustación!
Líbano
Ya había oído hablar de los vinos de Libán, pero nunca tuve la oportunidad de degustarlos antes. Château Kefraya está localizado en el valle de West Bekaa. El estilo de sus vinos es más bordelés con un trabajo importante sobre el equilibrio, cuerpo, fineza y complejidad. Tuve el honor de degustar gracias a mi amigo Vincent Le Petitchaud el néctar de Kefraya. Es un licor de uva Ugni blanc llamada « Mistela », la fermentación ha sido cortada añadiendo el brandy de la misma uva para conservar la mayor cantidad de azúcar residual. Se bebe helado, es dulce y muy refrescante. Las botellas están lotizadas debido a su limitada producción.
Chile
Una excelente sorpresa fue Almaviva 2015, del Valle de Maipo. Lo degustamos en el stand de Twins dirigido por el equipo de Almaviva. Este vino muestra un distintivo caracter y estructura, es seductor, tiene un excelente balance y equilibrio en boca. Se bebe perfectamente en su juventud.
Por primera vez este vino tiene 100 pts James Suckling!
Almaviva
Francia
No podía dejar de visitar a Domaine du Père Caboche, con su emblemático vino: « Le Petit Caboche ».
Estos vinos tienen una muy buena relación calidad-precio. La bodega se encuentra ubicada en la denominación de origen Châteauneuf du Pape. Cuenta con 17 hectáreas de viña bajo un suelo de guijarros y un subsuelo compuesto de arcilla y cal, lo cual les permite atenuar el stress hídrico debido al cambio climático y producir vinos más suaves y sedosos. Una pequeña parte del suelo también contiene arena, lo que aporta elegancia y fineza a los vinos. Muy contenta de ver de nuevo a Emilie Boisson!
Cognac y Armagnac
La empresa familiar Prulho anteriormente construían y perfeccionaban el alambique más noble para equipar a las más prestigiosas destilerías en Cognac. Gracias al conocimiento y experticia adquirida, actualmente produce su propio y prestigioso Cognac « Prulho ».
La botella de esta cuvée está inspirada en el material que se utiliza para fabricar el aparato que sirve para destilar: El alambique.
Domaine Chiroulet ubicado a 150km al sur oeste de Bordeaux, en el medio de la región Armagnac produce estupendos vinos secos, dulces y Armagnac de 15 y 82 años. Una delicia!
Bretaña – Francia
Otra sorpresa interesante fueron los vinos bretones. El blanco presenta una excelente acidez y vivacidad en boca, el rosado también es una muy buena opción, estilo Provence y el tinto estaba aún algo cerrado así que me reservo mis comentarios. Se encuentran en los supermercados en Francia y al parecer los precios son muy atractivos!
Austria
De este país que me hace soñar, no podía dejar de realizar la degustación Masterclass de los vinos blancos que posee. Sus fabulosos vinos provenientes de suelos pedregosos, calcáreo y volcánicos con aromas frescos, ligero y compacto en boca es increíble. Existen 4 zonas climáticas más importantes en este país las cuales debido a su microclima, influyen en la tipicidad y caracter de sus vinos. Estas son: Danube, Weinviertel, Pannonian y Steiermark.
El clima es continental, lo que favorece al desarrollo de la frescura y complejidad de aromas en sus vinos blancos. La principal cepa es el riesling pero también encontramos Sauvignon Blanc, Gelber Muskateller (Muscat blanc à petits grains), Weissburgunder (Pinot blanc), Chardonnay y su cepa autóctona Grüner Veltiner. Fue un pequeño viaje hacia Austria a través de una breve degustación. 🙂
En conclusión, fue un buen salón, diferente a años pasados en lo personal, cargado de buenas sorpresas, buenos prospectos y esperemos buenos resultados en un futuro!
La temperatura? La degustación de vinos tintos por la tarde era complicado debido a la alta temperatura que se registró durante esos días, ello debió influenciar en la elección de degustación de los visitantes más hacia vinos blancos, rosados, espumosos y Champagne!.
Este mes se desarrolló las puertas abiertas de la denominación de origen Côte de Bourg, el cual se encuentra en la parte derecha del río la Dordogne en Burdeos.
TheappellationcôtedeBourg
La denominación de origen Côte de Bourg es conocida sobretodo por sus vinos representados en su mayoría por la cepa Merlot, lo cual hace que los vinos sean más afrutados, fáciles de beber, en algunos casos potentes en boca y con muy buena relación calidad-precio.
El suelo está sobretodo compuesto por cal, arcilla y un poco de arena. Es un tipo de suelo que permite fácilmente el drenaje del agua.
Las cepas principales de esta denominación de origen son: el merlot, el cabernet sauvignon, cabernet franc y últimamente encontramos una mayor composición de Malbec y petit verdot en el asamblaje. En cuanto a los vinos blancos, encontramos en su mayoría las cepas Sémillon, Sauvignon blanc y Colombard. En algunos casos también en Ugni blanc que es más utilizado para la elaboración del famoso Cognac.
Esta denominación de origen se caracteriza por sus viñedos en colinas, altas mesetas y viñedos en pendiente a diferencia de los viñedos situados en la parte izquierda del río la Garona, la región que conocemos como Médoc. Los viñedos reciben una excelente exposición al sol y el clima es temperado por el río la Dordoña que lo bordea.
En cuanto a la textura y tipicidad de los vinos son sobretodo tánicos, redondos con un bouquet potente y marcado en boca.
Empezamos la visita con:
Château Le Clos du Notaire
La bodega fue transmitida a Henri Coutin, notario de la ciudad de Jonzac, quien luego dio como nombre a la bodega: Clos du Notaire. Desde la cosecha 2015 Amélie Osmond y Victor Mishler estuvieron a la cabeza de la propiedad y apostaron por esta explotación vitivinícola gracias a la belleza de sus viñedos, la modernidad de sus instalaciones, el posicionamiento geográfico y el micro clima que tiene que en parte se debe a la proximidad con el estuario de la Gironda.
La vendimia es mecánica, viticultura razonable y en respeto con el medio ambiente.
Amélie nos dio una excelente explicación sobre la filosofía del château en cuanto a la viticultura razonable y exigencia en la vinificación. La bodega cuenta con más de 30 hectáreas lo cual les permite tener una buena producción de botellas con una excelente relación calidad-precio.
Le Clos du Notaire
Château de Rousselet
Asamblaje de nuestro propio vino en La Maison de Côte de Bourg.
La tarea era realizar nuestro propio asamblaje teniendo como misión la mezcla de las siguientes cepas: 60% de Merlot, 10%cabernet sauvignon ,10% cabernet franc y 20% malbec. Algo de alquimia, pero muy básico.
Cada copa contenía una variedad de uva al 100% y con la ayuda de la pipeta debíamos realizar nuestro propio asamblaje respetando el porcentaje de cada cepa. Resultado: Un côte de Bourg más complejo porque reunía las características y aromas de cada tipo de cepa. El asamblaje de diferentes tipos de uvas después de la fermentación alcohólica y antes del embotellado es una de las principales características de los vinos franceses y sobretodo bordeleses que buscan mayor estructura, complejidad de aromas y representación del clima y terruño en sus vinos.
Asamblaje Maison Côte de Bourg
Château de la Grave
La propiedad data del siglo XVI, es un hermoso château construido al estilo del rey de Francia Louis XIII. Además de funcionar como bodega de elaboración de vinos, también ofrecen los servicios de hospedaje para visitantes. La vista es increíble sobre los viñedos y hay posibilidad de hacer visitas en bicicleta montañera y visitar el château.
El viñedo cuenta con 45 hectáreas de viña, es una propiedad familiar que produce diferentes tipos de vinos: rosado, blanco y tinto. Mi preferido es el blanco de Graves!
A visitar y deleitarse en esta gran región bordelesa!
Esta semana se ha desarrollado en Burdeos la semana de la degustación de los vinos en Primeur de la cosecha 2016, aún en curso de añejamiento en barricas de roble.
Los vinos durante esta semana son catados por profesionales, importadores y periodistas de la industria del vino para conocer y hacerse una idea general sobre la calidad del vino por regiones y el potencial de la añada en los próximos años a venir.
Los vinos tintos en su mayoría estarán disponibles a inicios del año 2019, en el caso de los blancos secos en el transcurso del 2018 y para los vinos sauternes (blancos dulces) será aún más tarde ya que pasan más tiempo en barrica después de la vinificación.
Antes de la degustación e incluso durante la semana de los primeurs, no se conoce el precio que tendrán los vinos. Los mismos son catados y analizados tomando en cuenta diferentes factores como:
El clima del año de la cosecha. Super importante porque determinará los rendimientos en campo ligados al volumen de producción, concentración o no de la baya de la uva así como las características y estilo del vino.
Las mejoras que se hayan podido realizar en la propiedad tanto en la viña como en la producción, específicamente en la sala de vinificación y sala de crianza.
El trabajo del enólogo, agrónomo y equipo técnico, sobretodo aplicado a su filosofía y estilo de vino que desean producir. En este caso se toma en cuenta si se trata de una agricultura convencional u orgánica, así como vinificación convencional u orgánica…
La degustación es realizada entonces con una gran expectativa e interrogatoria sobre los precios que tendrán los vinos durante la campaña En Primeur, es decir la puesta en venta de los vinos aún no disponibles, la cual se desarrolla normalmente a fines de abril, mes de mayo e inicios de junio. Esta expectativa va acompañada del precio futuro que tendrá el vino cuando esté disponible en 2 años. La ventaja de comprar bajo el sistema En Primeur es acceder a un precio 30 – 40% más interesante que el precio futuro cuando esté puesto en botella y disponible en el mercado. Para más información visitar: http://www.thewinecellarinsider.com/wine-topics/negociants-courtiers-en-primeur-bordeaux-wine-system/
Muchos de los propietarios, enólogos, directores técnicos y de comercialización, entre otros hablan del año del « vigneron ». La naturaleza ha sido generosa ese año y ha permitido que se realice un muy buen trabajo en campo. Cosecha en el buen momento y en las mejores condiciones. Por ende, los enólogos no se han visto obligados a hacer maravillas en la vinificación para corregir los defectos e imperfecciones de la cosecha.
Otro de los comentarios de los propietarios de los grandes châteaux durante la degustación fue, « Es una perfecta « triología mágica« , es decir 2014, 2015 y 2016 fueron cosechas excepcionales, según Basile Tesseron a la cabeza de Lafon Rochet.
El director de Calon Ségur, nos comentaba que estaban muy contentos que este año el clima haya sido clemente y los vinos pueden degustarse bajo un clima y tiempo perfecto. De esta manera los vinos aún en crianza en barrica, están más abiertos, menos tensos y más fáciles a degustar. Temperatura promedio 20 grados!. El año pasado fue todo lo contrario, durante la degustación de los Primeurs 2015, llovía mucho y aún hacía frío en Bordeaux.
Este es el programa de visitas y degustaciones realizadas con el mejor négociant de la Place de Bordeaux, TWINS. Merci beaucoup!
1er día – Lunes 03 de abril
Denominaciones de origen: Saint Estèphe y Pauil
Mapa de Saint-Estèphe
Mapa de Pauillac
Château Montrose
Château Montrose
Phélan Ségur
Château Phélan Ségur
Calon Ségur
Château Calon Ségur
Ormes de Pez
Cos d’Estournel
Cos d’Estournel
Lafon Rochet
Almorzamos el Château Lafon Rochet, 5to Grand Cru Classé de Saint-Estèphe. Pronto regreso con mayor descripción sobre este espectacular château.
Ce diaporama nécessite JavaScript.
Lafite Rothschild
Lafite Rothschild
Pontet Canet
Pichon Baron
Pichon Baron
Pichon Longueville Comtesse de Lalande
Pichon Lalande
Viñedos de Pichon Lalande
Latour
Ce diaporama nécessite JavaScript.
Mouton Rothschild
Pozo pintoresco de Mouton Rothschild
Paseo hasta llegar a la sala de crianza
Entrada
Degustación
2do día – Martes 04 de abril
Denominaciones de origen: Saint Julien y Margaux
Saint-Julien
Margaux
Château Talbot
Almuerzo en Château Talbot, 4to Gran Cru Classé de Bordeaux en 1855. Degustación de los diferentes châteaux de la AOP Saint Julien y almuerzo organizado por la Unión de Gran Crus de Bordeaux.
Château Kirwan
Château La Lagune
Degustación de vinos Sauternes realizada por la Union de Grands Crus de Bordeaux, AOP Margaux. Uno de mis preferido Château Malescot Saint-Exupéry y Cantenac Brown.
Los vinos se degustan bien en general. En mi opinión los que resaltan son Château Rayne Vigneau, Château Suidiraut, Guiraud y Coutet por su frescura, estructura y equilibrio entre la acidez, alcohólico y grado de azúcar natural. Las botellas son cubiertos con papel aluminio para que el color turbio del vino aún en curso de añejamiento no sea percibido de una manera negativa.
3er día – Miércoles 05 de abril
Denominaciones de origen: Pessac Léognan, Saint Emilion y Pomerol
Pessac- Léognan
Pomerol
Saint-Emilion
Château Haut Brion
Château Haut Brion
Pape Clément
Domaine de Chevalier
Smith Haut Lafitte
Smith Haut Lafitte
Blanco de Smith Haut Lafitte
Haut Bailly
La Pointe
Degustación UGC
Angelus
Ce diaporama nécessite JavaScript.
Canon
Château Canon
Ausone
Ausone y el maître de chai
Cheval Blanc e Yquem
Cheval Blanc
Yquem
Tertre Roteboeuf
Este vino es fabuloso, degustamos también L’Aurage y Domaine de Cambes. Cada uno con un estilo diferente, pero resaltando la finesa y elegancia en boca.
Cave de Tertre Roteboeuf
La Conseillante
Es mi preferido de Pomerol para esta añada. Este vino es poesía en boca, revela la fineza y pureza del terruño. Cuenta con tan sólo 12 hectáreas de viña. Es uno de los más famosos vinos de la región de Pomerol después de Petrus. Está magníficamente situado entre Cheval Blanc y Petrus, el viñedo tiene un suelo arcilloso y pedregoso con presencia de hierro fundido en el subsuelo.
Tuve la oportunidad de cenar en el château junto con el equipo Twins. Marielle la director técnico del Château, Jean Valmy y Bertrand, ambos cogerentes del château nos recibieron muy afectuosamente.
Degustación de 3 añadas: La Conseillante 2003 para la entrada, La Conseillante 2005 para el plato de fondo y La Conseillante 2011 para el segundo plato. Terminamos con Château Yquem para el postre, realmente una delicia de cena!.
Entrada: Conchas de abanico con magret de pato. Emulsión finamente nacarada acompañado con queso joven parmesano. Conseillante 2003
Plato de fondo: Trozo de costilla de ternera « Aibrac », acompañado con cebollas acaramelizadas y pastel de papa. Conseillante 2005
Selección de finos quesos. Conseillante 2011
Postre: Café gourmand con caramelo y chocolate Yquem
La Conseillante 2003
Cena
Muchas gracias por esta exquisita cena y velada!
4to día – Jueves 06 de abril
Denominaciones de origen: Pomerol
Pomerol
Château La Dominique
El almuerzo se desarrolló en » La Terrasse Rouge » de Château La Dominique.
Eglise Clinet
Gama de vinos Denis Dourantou
Posando…
Artista-pintor: Marie Reillhac, esposa de Denis D.
Clinet
Gama de vinos Clinet
Château Clinet
FRONSAC
Para terminar la semana de los Primeurs degustamos en Château Soutard los vinos de la denominación de origen Fronsac (localizado en la parte derecha del río la Garona).
Los vinos de esta denominación de origen se caracterizan sobretodo por su excelente relación calidad-precio. A menos de 10€ se pueden encontrar vinos con una excelente estructura tánica, potentes en boca y a su vez accesibles, resaltan los frutos rojos y negros.
Es la primera vez que se realizó en Nantes este 12 y 13 de marzo el salón de los vignerons, el cual agrupa a 109 viticultores de todo Francia presentando su mejor selección de vinos : Vinos grands Crus y otras pepitas interesantes. Este salón fue creado por la asociación de agentes comerciales « Convergence Ouest ».
Denominaciones de origen, vinos degustados:
La Loire, Bourgogne, El Ródano
La Loire
Borgoña
El Ródano
2. Propiedades
Domaine de Mongilet: 60 hectáreas de viña– LA LOIRE
Vinos Domaine de Montgilet
Empezamos la degustación con los vinos blancos: 100% Chenin cosecha 2015, los viñedos están plantados sobre un suelo arcilloso y esquisto. El vino es fermentado en tanques de cemento durante 1 mes y continúa en la etapa de lías finas por 3 a 4 meseshasta el momento del embotellado. Perfecto para maridarse con crustáceos y pescado.
Le Tendre blanco: 80% Chardonnay y 20% Chenin. Los viñedos crecen en un suelo arcilloso, limoso con esquistos azules y suelo de pizarra. La vinificación y crianza se realizan en tanques de cemento para preservar la fruta y frescura. Este vino es semi-seco, resaltan los aromas de cítricos, frutos frescos y crocantes. Temperatura de servicios 10℃.
Pasamos a los tintos con Grolleau, 2016: Los racimos de uva son cosechados a la mano y provienen de parcelas de pies de viña de 60 años aprox. Las uvas son vertidas directamente al tanque para la maceración carbónica, la crianza se realiza en tanques de cemento para preservar los frutos. Es un vino bastante fácil de beber, ligero, fresco y especiado. Bueno para aperitivos.
Segundo tinto, Anjou 2015: 55% cabernet franc, 45% cabernet sauvignon. Este vino presenta mucha frescura y aromas a cereza, fresas, cassis, frambuesa con notas florales como la violeta y un final especiado. Maridajes: Charcutería, carnes a la parrilla, quesos ligeros. Servirlo a 13- 14℃. cuando aún está joven y a 15-16℃. cuando sea más añejo.
Tercer tinto, Degustamos Les Yvonnais 2015. 100% cabernet franc y el asamblaje de 50% Cabernet franc y 50% cabernet sauvignon. Selección parcelaria, la vinificación se realiza en toneles de madera. La fermentación malo-láctica es realizada en barricas. Añejamiento en barrica durante 12 meses aprox. El asamblaje de cepas es más complejo en boca que el monovarietal, se encuentran aromas de frutos negros como la mora y especias. Largo final, puede maridarse bien con carnes fuertes como el venado, carnes rojas, quesos, etc.
Boissy & Delaygue – Rhône
Vinos de Boissy & Delaygue
Este viñedo se encarga de expresar en cada uno de los villages del Ródano el carácter y tipicidad del terruño y denominación de origen.
Degustamos solamente vinos tintos de esta propiedad. Empezamos con Expressions de Cadaloc, 100% cadaloc: Este vino proviene de un suelo arcilloso y calcáreo. Se me asemeja en algo al tannat, buena intensidad, en nariz es afrutado con notas de especias como la pimienta. Es un vino potente y carnoso en boca. Enseguida degustamos otra cepa híbrida 100% marselan: El vino tiene una menor intensidad, en nariz revela aromas de cacao y frutos maduros. Tiene una excelente estructura y suave en boca.
Luego degustamos un tercer vino 90% syrah, 10% grenache noir, Côtes du Rhône: Bastante especiado en nariz y más complejo. Presenta una buena estructura tánica. Como cuarto vino fue Plan de Dieu o Plan de Dios 2015, este vino es un asamblaje de diferentes cepas: Grenache, syrah, mourvèdre y carignan. Es un vino más afrutado con notas de frutos rojos y confitados, es complejo en nariz y presenta un buen equilibrio.
Côtes du Rhône, Plan de Dieu y Vinsobres
Cuarto vino, vinsobres, es una denominación de origen menos conocida que Vacqueyras por ejemplo, con producciones muy pequeñas. La bodega sólo produce 6000 botellas y los vinos son añejados en barrica durante 6 meses.
Finalmente terminamos esta degustación con la AOC Côte Rôtie, 98% Syrah y 2% Viognier. Este vino podría denominarse un vino goloso, aromas de frutos frescos y especias de la madera están presentes pero de una manera muy delicada. Buen final!
Caves Yves CuilleronChavanay– Rhône
59 hectáreas de viña en total
Vinos de Yves Cuilleron
De esta propiedad solamente degustamos vinos blancos, el suelo en su mayoría es granítico. 1er vino: 100% Marsanne: Las uvas son cosechadas a la mano, la fermentación alcohólica y malo-láctica se realiza en tanques inox. El vino luego permanece 6 meses en reposo sobre lías finas en tanques y barricas. Se encuentra notas de miel y frutos blancos, es goloso en boca. Buen maridaje con quesos, pescados ahumados o al vapor.
2do vino 100% Roussanne: Este vino es delicado y fresco en boca, notas de flores blancas y miel pero con menor intensidad, acidulado el final de boca. Se puede maridar bien con mariscos, mejillones… El 3er vino degustado fue un Saint Peray, asamblaje de Marsanne y Rousanne. El vino permanece 9 meses en barrica para el añejamiento lo que le confiere aromas más complejos, es bastante aromático en nariz. Se encuentran en nariz notas cítricas y exóticas en boca frutos como el durazno, pera. Buena mineralidad, es un vino que puede maridarse bien con pescados asados o al vapor, salmón y otros pescados acompañados con kion.
Terminamos la degustación con vinos de la denominación de origen Coindreau dejando lo mejor para el final. 100% Viognier La fermentación alcohólica y malo-láctica de las 2 cuvées degustadas: Les Chaillets y La petite Côte es realizada en barricas de roble, con una crianza de 9 meses sobre lías. En nariz es bastante intenso con aromas de durazno y violeta que se mezclan con la mineralidad y las notas tostadas, en boca es potente con notas de frutos secos, algo especiado el final de boca. La petite Côte presenta aromas confitados en nariz, toques de miel y cítricos en boca. A maridarse con pescados delicados, carpaccios de salmón..
Domaine Berthet Rayne– Rhône
Vinos biológicos certificados AB
Vinos de Domaine Berthet Rayne
Empezamos la degustación con el vino blanco AOC Côtes du Rhône Cairanne: 30% Clairette, 20% Marsanne, 20% Roussanne, 10% Grenache blanc, 15% Viognier y 5% Bourboulenc. Vinificado 50% en tanques de acero y 50% en barricas, este vino expresa notas de flores blancas y notas ligeramente amaderadas como el tabaco y la vainilla que confieren elegancia a este vino. Seguidamente degustamos el vino Carianne Vieilles vignes 2014: 60% grenache, 20% syrah, 20% carignan, se encuentran frutos maduros con notas especiadas, en nariz es untuoso y taninos muy enrobados y suaves. Un excelente vino 100% BIO.
Terminamos la degustación con el vino Castel Mireiro, nombrado Cuvée prestige, este vino de asamblaje grenache syrah y mourvèdre presenta como notas características las olivas negras y especias como la canela y el regaliz. Tinto concentrado, acompañaría bien carnes fuertes y quesos variados.
Champy/ Laleure Piot – Bourgogne
Champy y Laleure Piot
Pertenece al grupo Advini, la bodega Champy es muy antigua, tiene vestigios de la construcción y arquitectura de Gustavo Eiffel. Empezamos la degustación con la denominación de origen Mâcon Villages: 100% Chardonnay, buena intensidad aromática, en nariz presenta notas de cítricos, mango y flores blancas, muy fresco en boca y buena mineralidad. Buen vino para un aperitivo o entradas.
El segundo vino que degustamos es de la denominación de origen Pouilly Fussé 2014, fermentación y crianza de vinos en barricas de roble. Este vino presenta notas delicadas a especias, notas de tostado y una ligera mineralidad característicos del terruño. Se maridan bien con pescados a la plancha, cocidos y queso de cabra.
Beaune 1er Cru
El 3er vino que degustamos es certificado vino orgánico y biodinámico, vendimia manual: Beaune 1er Cru, 100% chardonnay. Este vino presenta una buena intensidad aromática, sobre notas de lácteos, pan de brioche, toques de miel y frutos exóticos como el mango. La cocina fina es el aliado perfecto, como conchas de abanico al sartén con aceite de oliva, pescados asados, crustáceos tostados y todo lo bueno que uno pueda imaginar..
Domaine Jérôme Galeyrand – Bourgogne
5 hectáreas de viña, agricultura BIO = orgánica
Empezamos la degustación con el vino de la denominación de origen Gevrey Chambertin 100% pinot noir. El suelo es arcilloso y calcáreo
Château Beaucastel/ Perrin – Rhône
Château de Beaucastel – Famille Perrin
Comenzamos la degustación con la denominación de origen Châteauneuf du Pape 2014, este vino muestra una intensidad pronunciada en nariz y boca, encontrando aromas de frutos rojos y negros, pimienta, especias, notas de aniz, ahumado que sobresalen al final de boca. Los taninos son suaves y notas picantes acompañan el largo final en boca. El 2do vino degustado fue vinsobres villages, un asamblaje de distintas cepas entre las que predomina la Syrah. Este vino presenta también una buena intensidad con notas de frutos negros, buena acidez, taninos armoniosos, redondo y largo final en boca dejando notas suaves de cerezas negras ligeramente dulces.
Finalmente terminamos con la degustación del vino rosado Miraval, de la región de la Provence. Este vino es vinificado también por la familia Perrin, en nariz encontramos notas de flores blancas, frutos rojos y una trama ácida bastante refrescante. Mandarina y durazno son los aromas afrutados que resaltan. Buen vino para aperitivo!
Domaine de Bel-Air Jean-Marc Lafont– Beaujolais
Degustación de los Crus de la denominación de origen Beaujolais
Vinos Domaine Jean-Marc Lafont
Después de degustar diferentes vinos, pasaré a lo esencial que son los grandes vinos de este gran Domaine, los Crus de la denominación de origen Beaujolais. Del village Brouilly degustamos este vino 100% gamay, vendimia a la mano, presenta notas de ciruela, cereza y kirch. Tiene un buen final en boca, fresco y taninos suaves. Perfecto para maridarse con pollo y/o carnes bien asadas o a la parrilla acompañadas de nueces y cremas.
Degustamos también vinos de la denominación de origen Morgot, Fleurie, Moulin à vent y de la región de Maconnais, en blancos: Beaujolais blanc, Saint Veran, Pouilly Fussé, en tintos: Saint Amour, Juliénas. Finalmente, terminamos esta increíble degustación con vinos de la selección parcelaria: Brouilly George de Loup. Los pies de viña tienen aprox. 80 años, el vino es añejado en barricas de roble durante 12 meses. Este vino presenta una buena concentración de frutos rojos y maduros, enriquecido de notas minerales y especias. Largo final, este vino es hecho al estilo bourguignon, sin embargo 100% gamay!
Paula Pivel la propietaria de la bodega nos hizo la visita. Que buena visita!
La bodega Alto de las Ballenas se encuentra en la Sierra de la Ballena, nombre como se conoce al lugar. Los viñedos se encuentran a pocos kilómetros del mar y del Punta del Este, el principal balneario de Sudamérica. El suelo está constituido de granito, cuarzo, esquitos y schiste.
La primera plantación de viñas se hizo en la primavera del 2001, continuando hasta llegar a 8 hectáreas. Los viñedos se componen de las variedades de Merlot, Tannat, Cabernet Franc, Syrah y Viognier.
La primera cosecha se realizó en el año 2005 y los primeros vinos se presentaron al mercado en el 2007. Actualmente exportan a Brasil, Mexico y Suecia.
Producen diferentes tipos de vinos en pequeños volúmenes gracias a la vinificación parcelaria que realizan. Sobretodo la cepa que predomina en Uruguay es el tannat. El primer vino que degustamos se trababa de una asamblaje bastante especial: Viognier y tannat.
Personalmente no es el tipo de vino que elegiría, ambas cepas me encantan cuando se encuentran en vinos monovarietales, ya que de esta manera cada una expresa a la plenitud sus aromas y características enológicas. Sin embargo, Paula nos contó que este vino, de asamblaje especial es uno de los que tiene mayor demanda por su rareza en Uruguay.
Para los viñedos utilizan el sistema de poda corta sobre cordón royat, con 2 cordones bilaterales para aprovechar de los rayos del sol y obtener mayor rendimiento.
Panamá es una puerta de entrada al comercio internacional gracias al canal de Panamá que une el océano atlántico y el océano pacífico. Este país es entonces una fusión de muchas culturas y acoge turistas y nuevos residentes de todas partes del mundo.
La feria, que también tiene su lado internacional se desarrolló en su séptima edición. Elena Hernandez es la chef creadora de este evento y concepto. Su motivación fue y sigue siendo pienso promocionar la gastronomía panameña.
Participan empresas de diferentes rubros, desde proveedores de artículos para la cocina, bartendería hasta productores de café como café panamá , cervezas artesanales como La Rana Dorada , productores de Ron como el famoso Ron Abuelo de Panamá y lo que más me interesaba, la propuesta de vinos en la ruta del vino.
En cuanto a gastronomía, habían diferentes propuestas de platos desde los famosos foodtrucks con comida al paso, arroz con pollo y sándwiches hasta ceviches caribeños al estilo panameño por supuesto.
Se desarrolló el concurso de Chefs unplagged. Hasta donde sabía el restaurant Lima 507 de socios peruanos y panameños (Joel Preciado) pasó a la final en el concurso… bravo!
Tzanetatos como importador y distribuidor ha sido este año la empresa organizadora de las degustaciones de vinos presentando vinos de 5 países que conformaban la ruta del vino: Chile, Argentina, España, Italia y Francia. Los vinos presentados procedían de diferentes regiones. En Chile se presentó los vinos de la bodega Casas Patronales, en Argentina (Pascual Toso y Bodega Staphyle de Mendoza). En Italia Piemonte con su cepa representativa Barbera, en España las 2 regiones más conocidas Rioja y Rivera del Duero y finalmente en Francia estuvieron presentes los vinos de Paul Daumas de la región de Languedoc Roussillon tanto en su versión monovarietal como asamblajes de diferentes cepas.
Honestamente no había mucha variedad de vinos, el precio de la copa oscilaba entre 2.5 a 3 USD dependiendo de la gama de vino.
La feria está destinada al público en general, turistas que desean conocer más sobre la oferta de platos panameños y como Panamá es sobretodo un país de servicios, la oferta es sobretodo internacional. El ambiente muy agradable y convivial.
Sólo cuenta con 7 hectáreas de viña , el vino se produce en Ornellaia. Beber un vino de Masseto es una experiencia única en la vida. La experiencia de degustar Masseto cosecha 2011, 2012 y 2013 fue definitivamente increíble. 3 añadas con estilos distintos, pero por supuesto bajo la signature Masseto. Alexandra Belson, Directora Comerical de Masseto, estuvo de visita en el bureau de Twins presentando las 3 cosechas. Tuve el honor de estar presente también durante la presentación y almuerzo que se realizó en el bureau Twins.
Empezamos el almuerzo con Château Haut Brion 2012 – Grand Cru Classé de Pessac Léognan (45% sémillon, 55% sauvignon blanc), el vino expresaba una gran vivacidad, frescura y notas cítricas en nariz. La textura del vino en boca fue amplia, fresco con notas sobretodo de flores blancas gracias al sauvignon y afrutado. Acompañado con una ensalada de jamón español y otras verduras fue simplemente delicious!.
Luego continuamos el almuerzo con el famoso ratatouille y vino Masseto, la cosecha que más me gustó sinceramente fue 2013.
MASSETO 2011
Considerado como la mejor añada. 14.5% de alcohol, Buena intensidad en boca. Este vino tiene 100% pts James Suckling!!! La fermentación maloláctica se realizó en barricas 100% nuevas, los vinos permanecen luego durante 12 meses en crianza en las barricas. El asamblaje final se realizó por 12 meses más, permaneciendo el vino en total 24 meses en barrica antes de ser puesto en botella. Color opaco rubí, aromas de frutos rojos acompañados de notas de madera tostada y chocolate negro. Buen balance, una excelente concentración y madurez en boca.
Tiene volumen con una profunda concentración y opulencia. Los taninos se muestran suaves y delicados. Este vino tiene un gran potencial de guarda aún si ahora ya está listo para beber.
MASSETO 2012
También fue una añada seca y calurosa como la cosecha 2011, las cuales gracias a las lluvias previas a la vendimia crearon las condiciones perfectas para la optima madurez del merlot sin una excesiva calor y sequedad, lo que permitió expresar lo mejor del terruño de Masseto.
La cosecha 2012 combina las principales características de un gran Masseto. Rico y generoso en boca, pero también fresco con una firme estructura, excelente intensidad y complejidad en boca.
En boca presenta notas de frutos rojos, chocolate, notas tostadas y torrificadas. En el paladar se muestra redondo, una textura densa en boca y notas especiadas, largo final. Increíble. Excelente potencial de guarda.
MASSETO 2013
15% de alcohol, Intenso en boca, redondo y a su vez presenta taninos delicados y elegantes en boca. Aún no ha salido a la venta, en setiembre se realizará “la mise en marché” o salida del vino al Mercado. Las condiciones climáticas fueron también secas para esta cosecha lo que le da cierta frescura al vino.
Hace algunos años quería participar de esta feria pero no podía porque se cruzaba con la degustación de los Primeurs en Bordeaux. Este año, fue distinto muy buena noticia!
La feria reúne a principales productores de vinos, distribuidores, importadores y compañías relacionadas con la industria vitivinícola.
Una muy buena experiencia para conocer más a fondo el sector vitivinícola en Brasil y las preferencias del consumidor final. País que cuenta con una población de 200 millones el mayor en América del Sur.
Los expositores en el salón son productores o importadores- distribuidores de vinos y también hay la presencia de algunas escuelas prestigiosas de educación vitivinícola como WSET y la escuela de Masters Sommeliers.
Los países presentes con stand fueron : Nueva Zelanda con sus vinos blancos monovarietales sauvignon blanc, y tintos 100% pinot noir. Eslovenia con sus vinos blancos 100% Furmint y tintos asamblaje de cabernet sauvignon y merlot. Italia con una gran presencia de la denominación de origen Chianti, España , Portugal, Francia representando los vinos Beaujolais y obviamente los dos grandes vecinos productores: Chile y Argentina. Perú no estuvo presente a pesar que pude degustar algunos piscos chilenos añejados en barrica de roble.
Brasil como país anfitrión presentó sus vinos tintos, blancos y espumantes de las regiones: Serra Gaúcha, Campanha, Serra do Sudeste, Campos de Cima da Serra en Rio Grande do Sul, Planalto Catarinense en Santa Catarina y Vale do São Francisco en el norte de Brasil.
Furmint de EsloveniaBauza ChilenoCortesía de Glayton Robert – Sommelier do Brasil